ULTIMAS NOTICIAS

08.09.05:
Contra viento y marea, finalmente la página web institucional está en linea.

" FEDERICO KAUFFMANN DOIG

Federico Kauffmann Doig nació en Chiclayo, pero su niñez e infancia transcurrió en pequeñas localidades de Cajamarca y Amazonas, particularmente en Cocochillo (hoy Camporredondo) sobre la margen derecha del Río Marañón. De padre alemán cuenta por el lado materno con antepasados de la milenaria cultura mochica.

Al culminar sus estudios secundarios en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe en Lima, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que le otorgaría dos veces el doctorado: primero en Arqueología y años después en Historia.

Catedrático universitario, Kauffmann Doig ha ejercido los cargos de Director del Museo de Arte, Director General del Patrimonio Monumental y Cultural de la Nación y Director del Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú.

Ha recorrido extensamente el país, estudiando testimonios arqueológicos ocultos en sitios alejados. También es autor de detenidas investigaciones en Chavín, en Condesuyos, en El Ingenio donde desenterró un Templo con pinturas mágicas que miran a las líneas de Nazca.

Como miembro del Comité Científico del Centro Studi Ricerche Ligabue de Venecia, Kauffmann Doig ha dirigido las expediciones "Antisuyo" organizadas por dicha entidad conjuntamente con el Instituto de Arqueología Amazónica. Bajo el patrocinio del Gobierno peruano, éstas investigan los Andes Amazónicos sistemáticamente desde 1980, y han dado a conocer testimonios de la cultura Chachapoyas tales como Los Pinchudos (Pajatén), los sarcófagos de Carajía, las pinturas murales de San Antonio, etc.

Fue el primer arqueólogo en evaluar y publicar estudios preliminares sobre las momias de Leymebamba, conocidas como de La Laguna de las Momias, nominación oficializada a solicitud de los pobladores de Leymebamba que inicialmente la calificaron de Laguna de los Cóndores según el nombre que le había dado recientemente Gene Savoy.

También ha conducido expediciones arqueológicas a Chavín, Arequipa, Cuzco y otros lugares del país, que le han permitido realizar importantes descubrimientos materiales y teóricos. En 1986 dirigió la expedición peruano-guatemalteca a la Laguna del Tigre en el Petén occidental (Guatemala); ésta logró ubicar más de 90 montículos inéditos.

El trabajo de investigación realizado por Kauffmann-Doig se materializa en numerosas obras publicadas en castellano y otros idiomas. Su libro más difundido se titula "Manual de Arqueología Peruana", con diez ediciones. Entre sus aportes científicos destaca la teoría de la gestación y el rostro de la cultura peruana ancestral como surgidas a consecuencia del desequilibrio entre el permanente crecimiento de la población -desde los inicios de la civilización ancestral peruana- y la limitación en costa y sierra de suelos aptos para la producción agrícola, fenómeno adverso al que se suma las cíclicas catástrofes que desata el fenómeno de El Niño (ENSO).

Federico Kauffmann Doig ha sido distinguido con la Beca Guggenheim, como Profesor Visitante de la Universidad de Bonn (Alemania), y condecorado por los gobiernos de Bélgica, de Austria y de su país. Es el primer latinoamericano galardonado con la Medalla Neubergh (Suecia).

Por su prolífica labor profesional su patria lo ha distinguido como 'Amauta', el más alto galardón que el Perú otorga por acciones en el campo cultural. Es miembro de número de la Academia Nacional de Historia del Perú y en la actualidad dirige el Instituto de Arqueología Amazónica.



Bibliografía de Federico Kauffmann Doig




Publicaciones

I. Machu Picchu

II. Los Chachapoyas

III. Magia sexual en el antiguo Perú