ULTIMAS NOTICIAS

08.09.05:
Contra viento y marea, finalmente la página web institucional está en linea.

" VII. MAUSOLEOS DE OCHIN

Los mausoleos de Ochín permanecían totalmente inéditos. Fueron analizados cuando la expedición Antisuyo/86 había oficialmente concluido sus labores y la mayoría de sus integrantes visitaba Cuélap. De esta manera las labores sólo estuvieron a cargo del topógrafo Herbert Ascasíbar y de Federico Kauffmann Doig quien describió estos antiguos sepulcros.

Los mausoleos de Ochín, localizados en los farallones de Mishacorsa de Michúl, están constituidos por dos estructuras de planta rectangular que al parecer estuvieron originalmente techados.

A flor de tierra se presentan restos óseos de los purunmachu o gente de una edad pagana.

Cada mausoleo registraba originalmente tres o más bandas horizontales de motivos simbólico-ornamentales. Éstos se reducen a dos figuras: una adopta la forma de una "T" mientras que la otra retrata una M repetida. El diseño en T en serie se desliza en el medio de las dos bandas ornamentadas con el motivo M.

No obstante el alto grado de deterioro, existen indicios suficientes para señalar que las figuras simbólicas presentes en estos mausoleos estaban originalmente empastadas con arcilla de tono claro.

(Descripción de Ochín: Kauffmann Doig 1989a, pp. 43-45).




TESTIMONIOS SOMETIDOS A INVESTIGACIÓN POR PRIMERA VEZ POR EL IAA

I. LOS PINCHUDOS

II. SARCÓFAGOS DE CARAJÍA

III. LAGUNA DE LAS MOMIAS (o DE LOS CÓNDORES)

IV. PINTURA MURAL DE SAN ANTONIO

V. MAUSOLEOS DE TINGORBAMBA

VI. MAUSOLEOS DE REVASH

VII. MAUSOLEOS DE OCHIN

VIII. MAUSOLEOS CHACHAPOYA(S): PEÑA DE TUENTE Y OTROS

IX. TELA MONUMENTAL DE PISUNCHO



OTRAS EXPEDICIONES