" Instituto de Arqueología Amazónica
El Instituto de Arqueología Amazónica (IAA) es una entidad sin fines de lucro, afiliada al Instituto Nacional de Cultura del Perú (Convenio I-II-93). Conjuntamente con el Centro Studi Ricerche Ligabue (Italia), que preside el distinguido antropólogo y paleontólogo Dr. Giancarlo Ligabue, conjuga esfuerzos para desentrañar los pormenores del pasado ancestral oculto detrás de la enmarañada naturaleza selvática que domina la agreste topografía de los Andes amazónicos peruanos.
El IAA ha realizado desde 1980 al presente 15 expediciones a territorio de los antiguos Chachapoya(s). Estas fueron patrocinadas por el Gobierno Peruano, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) y el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
Las sucesivas expediciones han permitido identificar valiosos restos arqueológicos, como el de Los Pinchudos, los sarcófagos de Carajía, y otros testimonios que permanecían inéditos o casi inéditos. La última expedición, fue la primera misión científica que contando con la presencia de arqueólogos exploró la Laguna de las Momias o de los Cóndores (Mayo de 1997).
El IAA también ha realizado investigaciones en la región de Arequipa, donde halló placas pintadas con figuras mágicas ocultas en cámaras subterráneas ubicadas en el sitio de Chucu, al pie de una elevada montaña rocosa. Anteriormente, en los años 1980 a 1984 contando con el auspicio de la Fundación Volkswagen levantó una carpeta completa de planos arquitectónicos de Chavín de Huántar, que permitió llegar a conclusiones que se oponen a las tradicionales.
El IAA cuenta con una biblioteca especializada en arqueología peruana y amazónica, con libros que ocupan 180 metros lineales. Es ésta la biblioteca peruanista más completa en la materia que se encuentra en manos privadas.
MACHU PICCHU
Por Federico Kauffmann Doig
Un valioso libro que ilustra la majestuosidad de Machu Picchu y presenta innovadoras perspectivas de sus antiguos moradores.
|
|
LOS CHACHAPOYA(S)
Por Federico Kauffmann Doig
Un imponente libro editado conjuntamente con la Universidad Alas Peruanas que resume décadas de estudios sobre los Andes Amazónicos.
| |